● Se espera alcanzar la Carbono Neutralidad en agricultura, silvicultura y otros usos de suelo para 2040.
● Ministros de Agricultura y Ambiente de Costa Rica, Honduras, El Salvador y República Dominicana conformaron panel para abordar los retos de la iniciativa
Egipto 14 de noviembre 2022. El Consejo de Ministros de Agricultura y Ambiente, El Consejo Agropecuario de Centroamérica (CAC) y Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) llevaron hasta la #COP27, uno de los grandes trabajos intersectoriales que se trabaja en Centroamérica y República Dominicana: AFOLU 2040, iniciativa que busca la transición hacia una economía baja en carbono.
Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del CAC, presentó los avances de AFOLU en los primeros tres años desde la fijación de convenios, estrategias, planes y fases de trabajo hasta instaurar diálogos nacionales entre los sectores de agricultura y ambiente. Se espera que para el 2030 se restaure y conserve 10 millones de hectáreas de tierras de ecosistemas degradados, promoviendo de manera sostenible y adaptada al clima, la Carbono Neutralidad en agricultura, silvicultura para el año 2040.
Rodríguez explicó los componentes de la iniciativa regional AFOLU 2040: conservación de Bosques y ecosistemas forestales; Conservación de las principales masas boscosas, transformación de los sistemas de producción agrícola hacia una agricultura y ganadería sostenible; seguridad alimentaria y sistemas de reporte, monitoreo y verificación.
Este evento, fue uno de los temas principales discutidos en la #COP27 ante líderes, autoridades, socios y técnicos de otras partes del mundo. Por parte de la región SICA participaron Werner Vargas Torres, Secretario General de la Secretaría General del SICA, Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del CAC y Jair Urriola Secretario de la CCAD.
En el panel ministerial se contó con la intervención de Fernando López Larreynaga, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador; Franz Tattenbach, Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, y Milagros De Camps Viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad de República Dominicana y Presidencia Pro Témpore de la CCAD, además de Enrique Parada, Ministro de Agricultura y Ganadería, El Salvador; Fernando Vargas, Vice Ministro de Agricultura de Costa Rica y Laura Suazo, Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras.
“Estamos plenamente identificados con la importancia de fortalecer como Sistema la Integración Centroamericana y el llamado a la comunidad internacional está orientado a que nos acompañen a dar una mejor solución a los requerimientos de nuestra población”, enfatizó Werner Vargas, Secretario General del SICA.
CAC mantiene agenda de reuniones estratégicas
En el Pabellón Agricultura Sostenible de las Américas, se llevó a cabo la Reunión Intersectorial Consejo de Ministros del SICA – Ambiente y Agricultura, espacio estratégico donde se conocieron los avances intersectoriales con la Iniciativa Regional AFOLU 2040 para Centroamérica y República Dominicana y Flagship Restauración de Ecosistemas Productivos para el Corredor Seco; en la sesión se presentaron los avances del Programa Regional Integral Multisectorial y Multiactores Ambiente y Agricultura (PRIMAA).
Los jerarcas en pleno, aprobaron la declaración conjunta “Declaración especial intersectorial de la Región SICA en el marco de la XXVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP27)” que entre muchos de sus acuerdos destaca Hacer un llamado a los países desarrollados, principales emisores y responsables de la problemática climática global, a ratificar sus compromisos en la COP27, acelerar la acción climática y ser consecuentes con el Pacto Climático de Glasgow surgido de la COP26.













